La carretera al puerto de la Bonaigua nos ofrece un punto de
partida elevado para realizar esta corta y agradable excursión por prados
alpinos. Grandes vistas sobre las montañas del sector septentrional del Parc
Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, así como sobre los grandes
macizos de Besiberri y la Maladeta.
Ficha técnica:
Altitud: 2.497 m
Excursión media.
Ascensión por sendero y prados alpinos.
Desnivel: 460 m.
Duración: 1h 45 min aproximadamente (ida).
Recomendada para niños mayores de 7 años o menores
habituados a caminar.
Cartografía: Mapa topogràfic de Catalunya 1:25.000 “Parc
Natural de l’Alt Pirineu NW (Vall d’Àneu, Mont-roig)” del Institut Cartogràfic
de Catalunya.
Aproximación en coches:
Barcelona - Cervera
(por A-2) - Agramunt (por L-303) - Artesa de Segre (por C-14) - Tremp
(por L-512 y C1412b - Sort (por C-13) - La Guingueta d’Àneu- Port de la
Bonaigua (por C-28). Trayecto de 3 h 45 min aproximadamente.
El punto de partida de la excursión se encuentra aproximadamente
1 km antes de llegar al puerto de la Bonaigua desde los valles de Àneu. Unos
200 metros más arriba del km 48 de la C-28, en una curva a la izquierda, hay
una amplia explanada donde podemos aparcar el coche e iniciar la marcha.
Para buscar alojamiento
en la zona consultar: www.lleidatur.com
y www.vallsdaneu.org. La verdad es que hay muchas posibilidades de
alojamiento en los valles de Àneu y nosotros hemos estado muy bien en todos los
que hemos ido (Apartaments La Bonaigua de València, Hostal Vall d`Àneu de
Esterri, Nou Camping de La Guingueta, etc)
Itinerario:
Ascendemos suavemente por una hondonada herbosa en dirección
NO hasta encontrar un sendero marcado con hitos de piedra, donde giramos
totalmente hacia el NE/E. El sendero asciende entre las escobas hasta salir a
un prado frecuentado por los caballos y las vacas. Siguiendo los hitos de
piedras ascendemos por la izquierda hasta la parte superior del prado, donde
encontramos un sendero más marcado que continúa hacia la derecha para salir a
un colladito sobre la Bassa de Boscàs (2.220 m, 40min). Desde este colladito se
aprecia en su integridad la ruta que hemos de seguir hasta la Collada del
Muntanyó y posteriormente hacia el S por la cresta hasta la cima.
Para no perder altura nos dirigimos por la izquierda hacia
alguno de los senderitos que flanquean la cubeta del lago hasta su extremo N, y
luego continuamos bien a media ladera o por el fondo del valle (una preciosa
alfombra de hierba verde) en dirección al collado. Rebasamos una pedrera que
desciende de la cresta del Tuc de la Cigalera y que resulta tentadora como vía
directa de ascenso (de hecho nosotros caímos una vez en la tentación), pero que
está constituida por tierra blanda y bastante descompuesta y con fuerte
inclinación. Sinceramente, es mucho mejor continuar por el valle hasta llegar a
la amplia Collada del Muntanyó (2.429 m, 1h 30min). Ahora hemos de cambiar totalmente de rumbo para ascender por
un sendero a la izquierda de la cresta N del pico. Este sendero también tiene
algunos tramos descompuestos y con pendiente, pero en general es fácil y cómodo
y nos deja en la despejada cima del Tuc de la Cigalera (2.497m, 1h 45min).
El Tuc de la Cigalera (izda) desde el valle de Gerber
Vista hacia la carretera de la Bonaigua
Subiendo hacia la Collada del Muntanyó
Caballos en la Collada del Muntayó
En la cima